![]() |
||||
|
|
SANTA CRUZ - PANTANAL BOLIVIANOPANTANAL BOLIVIANO PROGRAMA 4 DIAS 3 NOCHESPRIMER DIA: SANTA CRUZ - PTO SUAREZ Recepción en Apto de Pto. Suárez y traslado al hotel elegido PMØ Laguna Cáceres (duración aproximada 3 horas). Navegación. Aves y plantas acuáticas, paisaje pantanero. La laguna Cáceres, en cuya orilla se sitúa Puerto Suárez, tiene una superficie aproximada de 80 Km2 y una variación anual de profundidad de más de tres metros. La deslizadora, por su agilidad y poco calado, permite adentrarse de manera inigualable por los estrechos canales de los márgenes de la Laguna, donde es posible disfrutar de un paisaje incomparable. El recorrido se realiza en una barca de aluminio de 7 metros con motor fuera-borda (deslizadora) con toldo y asientos. Es conveniente recordar, no obstante, que el sol del trópico es muy fuerte y nunca sobran la manga larga y la gorra. En la época de lluvias (noviembre a febrero) esta excursión no suele ser posible por el bajo nivel de las aguas. De todos modos estos niveles varían de un año a otro, por lo cual se ruega consulten la posibilidad de efectuar este recorrido en la época citada. Principales especies animales que pueden ser observadas: Mamíferos: londra (Pteronura brasiliensis). Aves acuáticas o de rivera: maguarí o garza mora (Ardea cocoi), garza blanca (Egreta alba), garcita bueyera (Bubulcus ibis), tapacaré (Chauna torquata), aguilucho pampa (Busarellus nigricollis), caracolero (Rosthramus sociabilis), cormorán o pato cuervo (Phalacrocorax brasilianus), gaviotín grande (Phaetusa simplex), gallareta (Jacana jacana), patillos (Dendrogygna spp.), jabirú o bato (Jabiru mycteria). Reptiles: sicuri (Eunectes notaeus), yacaré (Caimán yacare). Vegetación: Bosque galería: Ambaibo (Cecropia pachystachya), coco (Guazuma ulmifolia), Anonna sp., Crataeva tapia, Vitex cymosa. Vegetación acuática: tarope (Eichornia crassipes, E. azurea), salvinia (Salvinia spp.), victoria regia (Victoria amazónica), nenúfares. Retorno - Cena SEGUNDO DIA: PANTANAL BOLIVIANO Principales especies animales que pueden ser observadas: Mamíferos: mono ururó (Callicebus moloch), murciélagos. Aves de bosque: tucán grande (Rhamphastos toco), aurora (Trogon curucui), burgo (Momotus momota), trepadores, carpinteros, loritos. Reptiles: peni (Tupinambis teguixin). Anfibios: sapos (B. granulosus, B. parecnemis), rana toro. Insectos: amblipigios, grillos. DIA 3: PANTANAL Desayuno, Excursión de todo el día por el"Rio Paraguay". El río Paraguay discurre desde el Estado de Mato Grosso en Brasil hasta el lugar llamado Confluencia, en Argentina y desde Cáceres hasta el río Apea, atraviesa el Pantanal. Desde Puerto Suárez se accede al río Paraguay a través del canal Tamengo, de 10.5 Km. de longitud. Pasando por Corumba y Ladario se llega a un tramo del río poco transitado donde se pueden buscar los yacarés. Capibaras, jabirus, garzas anacondas que descansan y se alimentan en sus orillas, en pleno corazón del Pantanal. Vegetación: Bosque seco chiquitano intervenido: tasaá (Poeppigia procera), quitachiyú (Zizyphus oblongifolius), toborochi (Chorisia speciosa), jichituriqui (Aspidosperma sp.), curupau (Anadenanthera colubrina), pequí (Pseudobombax longiflorum), turino (Ximenia americana), mangaba (Hancornia speciosa), pica-pica (Cnidoscolus sp.), picana (Cordia alliodora), mapabí (Pisonia zapallo), cuta (Phyllostylon rhamnoides) bibosi. (Ficus spp.), motacú (Schellea phallerata). Bosque de "El Tumbador" (duración aproximada 3 horas).Caminata. Bosque, monos y aves El bosque seco que rodea al Centro Ecológico “El Tumbador” alberga una infinidad de aves y cuatro especies de monos, además de ranitas veneno de flecha, tarántulas y una gran variedad de anfibios y reptiles. En este itinerario se recorre el bosque y la orilla de la laguna Cáceres, de modo que se atraviesa el bosque seco, una pequeña quebrada, el bosque de ribera y la orilla de la laguna. Esto permite habitualmente ver algunas de las especies de monos y, para los observadores de aves, entre 40 y 60 especies de pájaros. De vuelta en el Centro Ecológico se visita el laboratorio, donde se pueden observar cráneos de jaguar, de caimán y ejemplares de las venenosas serpiente cascabel y yope. El recorrido por el bosque se realiza caminando por el interior del bosque y por la orilla de la laguna Cáceres, procurando no exponerse mucho al fuerte sol tropical. La ropa de manga larga y el repelente son los mejores aliados para realizar este recorrido, en el que los mosquitos acostumbran a acompañarnos. Por otro lado, prismáticos y cámara fotográfica son elementos que aumentan el placer del paseo. El itinerario se realiza en vehículo hasta el Centro Ecológico y desde ese punto en deslizadora se recorre la laguna Cáceres, el canal Tamengo y el río Paraguay hasta llegar a un hotel ribereño donde se puede comer pescado fresco. Antes y después de almorzar se prospectaran las orillas en busca de la fauna típica del Pantanal. Al atardecer se llega de vuelta al Centro Ecológico. Es recomendable repelente anti-mosquito, gorra, cámara fotográfica, y ropa de lluvia. cena y alojamiento. Principales especies animales que pueden ser observadas: Mamíferos: mono ururó (Callicebus moloch), manechi o mono aullador negro (Alouatta caraya), tití (Callithrix argentata). Aves de rivera: maguarí o garza mora (Ardea cocoi), garza blanca (Egreta alba), garcita bueyera (Bubulcus ibis), tapacaré (Chauna torquata), aguilucho pampa (Busarellus nigricollis), caracolero (Rosthramus sociabilis), cormorán o pato cuervo (Phalacrocorax brasilianus), gaviotín grande (Phaetusa simplex). Aves de bosque: tucán grande (Rhamphastos toco), aurora (Trogon curucui), burgo (Momotus momota), trepadores, carpinteros, loritos. Reptiles: peni (Tupinambis teguixin). Vegetación: Bosque seco chiquitano: tasaá (Poeppigia procera), quitachiyú (Zizyphus oblongifolius), toborochi (Chorisia speciosa), jichituriqui (Aspidosperma sp.), curupau (Anadenanthera colubrina), pequí (Pseudobombax longiflorum), turino (Ximenia americana), mangaba (Hancornia speciosa), pica-pica (Cnidoscolus sp.), picana (Cordia alliodora), mapabí (Pisonia zapallo), cuta (Phyllostylon rhamnoides) bibosi. (Ficus spp.) Bosque galería: Ambaibo (Cecropia pachystachya), coco (Guazuma ulmifolia), Anonna sp., Crataeva tapia, Vitex cymosa. Vegetación acuática: tarope (Eichornia crassipes, E. azurea), salvinia (Salvinia spp.), victoria regia (Victoria amazonica), nenúfares. Cena y noche de hotel. TERCER DIA: PANTANAL BOLIVIANO Principales especies animales que pueden ser observadas: las mismas que en el anterior
recorrido, pero con mayor probabilidad y/o en mayor cantidad.
Vegetación: Bosque Galería: Ambaibo (Cecropia pachystachya), Motacú (Attelea phalerata),
palma blanca (Copernicia alba), tucum (Bactris glaucescens), totaí (Acrocomia aculeata),
Crataeva tapia, Vitex cymosa, cambará (Vochysia divergens), tajibo morado (Tabebuia
impetiginosa), tajibo del pantanal (Tabebuia heptaphylla). Vegetación acuática: tarope (Eichornia
crassipes, E. azurea). Noche de hotel
CUARTO DIA: PANTANAL- SANTA CRUZ INCLUYE: 3 Noches De Alojamiento En Hotel Elegido, alimentación Completa (No Incluye Bebidas), Traslado De Llegada Y Salida, Excursión a Cuevas de Motacusito (3 Horas), Excursión a Bosque Tumbador 3 Horas, Excursión a Laguna Cáceres (3 Horas), Excursión de todo el día por El Rió Paraguay |
||||||||||||||||
![]() |